esenptitru中文

Etiquetado de los productos cosméticos

Cara

¿Sabéis qué significan realmente las etiquetas de los cosméticos? ¿Alguna vez os habéis preguntado para que sirven?La ley determina que los productos cosméticos únicamente podrán comercializarse si en el recipiente y en el embalaje figuran con caracteres indelebles, fácilmente legibles y visibles, las menciones siguientes:

  • El nombre o la razón social y la dirección de la persona responsable, quien garantiza que se cumpla la normativa.
  • El contenido nominal en el momento del acondicionamiento, indicado en peso o en volumen, salvo para los envases que contengan menos de 5 gramos o de 5 mililitros, las muestras gratuitas y las monodosis.
  • La fecha de duración mínima, hasta la cual el producto cosmético, almacenado en condiciones adecuadas, seguirá cumpliendo su función inicial y siendo seguro para el consumidor.

La fecha o la indicación del lugar del embalaje en el que aparece irá precedida de la expresión: “utilícese preferentemente antes del final de…”.

La indicación de la fecha de duración mínima no será obligatoria para aquellos productos cosméticos cuya duración mínima exceda de treinta meses. En este caso se indicará el plazo después de la apertura (PAO: Periodo Después de Abierto), durante el cual el producto es seguro y puede utilizarse sin daño alguno para el consumidor. Esta información se indica mediante el siguiente símbolo en el que se indicará el plazo (en meses o meses y años).

etiquetadoTambién deberá aparecer las precauciones particulares de empleo, el número de lote de fabricación o la referencia que permita la identificación del producto cosmético. Cuando esto no fuera posible en la práctica, debido a las reducidas dimensiones de los productos cosméticos, esta mención sólo deberá figurar en el embalaje. También deberá ser clara la función del producto cosmético, salvo si se desprende de su presentación y por supuestísimo la lista de ingredientes. Esta información podrá indicarse únicamente en el embalaje.